Los científicos siempre han tenido fascinación por las alturas, y no es en sentido metafórico, sino real. Las torres, los campanarios, han sido a lo largo de la historia escenario para muchos experimentos que tenían que ver con el...
Una dieta inadecuada puede estar en el origen del Alzheimer, junto con otros factores como la exposición a sustancias químicas o a bacterias y hongos.
Para prevenirlo, nada mejor que la actividad mental como pasatiempos y juegos y una...
Los folículos pilosos, las cavidades en la piel donde crece el pelo, alternan las fases de crecimiento y descanso. Estudios anteriores realizados en roedores y seres humanos indicaban que el estrés puede afectar al crecimiento del cabello, pero hasta...
El periodista y sociólogo Malcom Gladwell revolucionó el mundo en 2008 con regla de las diez mil horas, que decía que una persona que dedicase ese tiempo, diez años, veinte horas a la semana a una actividad, se acabaría...
Se descubrió accidentalmente a finales del siglo XVII, al mezclar arena y orina... y hoy es un elemento esencial en nuestra alimentación y para la agricultura.
Pero no es ilimitado. Las reservas mundiales podrían agotarse antes de 2050.
Desde la década de los años 60 hasta hoy, en el mundo se ha multiplicado por 10 el uso de nitrógeno como fertilizante, para mejorar el rendimiento del suelo en cultivos de cereales, y esa es una de las...
La psicología moderna lleva décadas estudiando si existe el llamado “influjo de la luna”, si realmente hay conexión entre las distintas fases por las que pasa nuestro satélite en su ciclo y determinadas alteraciones del comportamiento humano, llegando incluso...
El científico Dennis Gabor inventó la holografía a mediados del siglo XX casi por casualidad, cuando probaba prototipos para mejorar las técnicas de visión del microscopio electrónico, y descubrió la forma en la que las interferencias entre haces de...
La sonrisa es la expresión facial más reconocible. Los humanos somos capaces de identificarlas a más de 100 metros de distancia. La tercera parte de las personas sonríe más de 20 veces al día y menos de un 15%...
La inteligencia artificial puede ayudarnos a evitar desperdiciar alimentos. Un sistema combinado de visión artificial y machine learning ya ha ayudado a ahorrar millones de euros a grandes cadenas de alimentación, con el consecuente beneficio ecológico que eso conlleva.