martes, junio 6, 2023
Los científicos siempre han tenido fascinación por las alturas, y no es en sentido metafórico, sino real. Las torres, los campanarios, han sido a lo largo de la historia escenario para muchos experimentos que tenían que ver con el...
La psicología moderna lleva décadas estudiando si existe el llamado “influjo de la luna”, si realmente hay conexión entre las distintas fases por las que pasa nuestro satélite en su ciclo y determinadas alteraciones del comportamiento humano, llegando incluso...
Mientras la exploración espacial continúa, la investigación biológica de los vuelos espaciales es fundamental para comprender cómo los sistemas vivos, incluida la salud humana, pueden verse afectados por los vuelos espaciales y la exploración del espacio. Con los datos obtenidos...
El análisis de datos en el fútbol se suele centrar en cada jugador. Su número de goles, las ocasiones falladas, el porcentaje de acierto en el pase o la distancia recorrida, por ejemplo, están a disposición de cualquier aficionado....
Cuando se planifica una misión espacial, hay que planificar cada detalle. Incluso el que pueda parecer más insignificante. Y uno que no era insignificante, sino muy importante, cuando se lanzó la carrera hacia la conquista de la Luna fue,...
Los días en la Tierra no siempre han durado lo mismo, sino que en el cretácico superior, hace 70 millones de años, duraban como media hora menos. Se ha llegado a esa conclusión investigando el fósil de una almeja...
Treinta fotografías con un tiempo de exposición de 10 minutos cada una de ellas, a través de un telescopio. En total, cinco horas, es lo que se invierte en tomar una de esas impactantes imágenes de una nebulosa o...
Decir que todo empezó con un discurso sería muy injusto, porque ese discurso se pronunció mucho después de que la carrera espacial lograra sus primeros éxitos, y mucho tiempo después de que los científicos empezasen a trabajar en la...
La misión 'InSight' de la NASA analiza el interior de Marte, mediante instrumentos sísmicos y sondas de calor, para estudiar el comportamiento geológico en el planeta rojo y poder comprender así la composición y evolución de los planetas rocosos...
La mayor tormenta solar registrada de la historia se conoce como el evento Carrington, en honor al investigador que la detectó, y produjo en agosto de 1859. Produjo auroras similares a las boreales en latitudes muy poco frecuentes, incluyendo...

Síguenos

94SeguidoresSeguir
310SeguidoresSeguir