martes, junio 6, 2023
La psicología moderna lleva décadas estudiando si existe el llamado “influjo de la luna”, si realmente hay conexión entre las distintas fases por las que pasa nuestro satélite en su ciclo y determinadas alteraciones del comportamiento humano, llegando incluso...
Los científicos siempre han tenido fascinación por las alturas, y no es en sentido metafórico, sino real. Las torres, los campanarios, han sido a lo largo de la historia escenario para muchos experimentos que tenían que ver con el...
Antes de que haya transcurrido la mitad del siglo XXI, el hombre habrá puesto un pie en Marte. Y no es desde luego una tarea fácil, sobre todo dado que lo que se persigue con este nuevo hito de...
Ha pasado más de un siglo desde su descubrimiento en aguas del Peloponeso, y todavía quedan por responder muchas preguntas del que pasó a conocerse como el mecanismo de Anticítera. Algunos de los enigmas ya han sido resueltos por...
Agujeros negros, púlsares y todo tipo de rayos gamma emitidos por fenómenos astrofísicos son los elementos principales de estudio del telescopio Fermi, puesto en funcionamiento en 2008. Los rayos gamma no llegan a la tierra porque son absorbidos por la...
La cada vez mayor intensidad del tráfico aéreo, y el afán por resolver algunos problemas clásicos de la aviación, como es el temido crosswind, hacen que el sector de la aviación busque continuamente diseños novedosos. Una de las ideas más...
Desde que en 1974 se descubriera el agujero en la capa de ozono, ha ido aumentando y disminuyendo por varios motivos. Las propias condiciones climáticas lo hacen expandirse y contraerse entre el tamaño aproximado de Europa y la Antártida....
Imagen: Campo de refugiados de Zaatari, en Jordania / Digital Globe Las catástrofes naturales y las guerras requieren de actuaciones urgentes, pero sobre todo efectivas, por parte de los equipos de emergencia que actúan sobre el terreno. La planificación de...
Tales de Mileto fue el primero en referirse al fenómeno del magnetismo en el siglo VII antes de Cristo. Ya se hablaba entonces, en aquella región del mundo, de unas piedras que atraían a otras piedras y al hierro,...
La preocupación por la contaminación lumínica surgió en el ámbito astronómico, por la pérdida de calidad del cielo que perjudica las observaciones y que ha provocado incluso el cierre de observatorios históricos, como el de Monte Wilson en Los...

Síguenos

94SeguidoresSeguir
310SeguidoresSeguir