Juan Valderrama y Aguilar, un astrónomo aficionado de 17 años, describió en 1886 una de las primeras llamaradas solares registradas para la historia. Equipado con su pequeño telescopio, de tan solo 6,6 cm de apertura, dibujó el destello brillante...
La cada vez mayor intensidad del tráfico aéreo, y el afán por resolver algunos problemas clásicos de la aviación, como es el temido crosswind, hacen que el sector de la aviación busque continuamente diseños novedosos.
Una de las ideas más...
Bebemos cerveza desde hace más de siete mil años y ahora, su elaboración pasa a un nivel superior, como consecuencia de que haya sido descifrado el mapa genético de la cebada, su principal ingrediente.
Otra investigación, pretende fabricar cerveza...
La preocupación por la contaminación lumínica surgió en el ámbito astronómico, por la pérdida de calidad del cielo que perjudica las observaciones y que ha provocado incluso el cierre de observatorios históricos, como el de Monte Wilson en Los...
Una onda gravitacional es una ondulación en la forma del espacio y el tiempo. Conforme pasa la onda, esta extiende el espacio en una dirección, y lo comprime en la otra. El observatorio LIGO ha sido capaz de detectar...
La minería espacial ya es realidad, desde que en diciembre de 2014, la agencia japonesa de exploración aeroespacial puso en el espacio la sonda Hayabusa 2, que se encontrará con el asteroide Ruygu y que volverá a la tierra...
Ha pasado más de un siglo desde su descubrimiento en aguas del Peloponeso, y todavía quedan por responder muchas preguntas del que pasó a conocerse como el mecanismo de Anticítera.
Algunos de los enigmas ya han sido resueltos por...
Imagen: Spacejunk3D, LLC
Desde que en octubre de 1957 Rusia pusiera en órbita el Sputnik-1, el primer satélite artificial de la historia, más de siete mil han sido lanzados al espacio, y se calcula que siguen operativos menos de mil....
Imagen: Campo de refugiados de Zaatari, en Jordania / Digital Globe
Las catástrofes naturales y las guerras requieren de actuaciones urgentes, pero sobre todo efectivas, por parte de los equipos de emergencia que actúan sobre el terreno. La planificación de...
Fue Stephanie Kwolek una química norteamericana, de ascendencia polaca, quien consiguió en 1965 encontrar una fibra fuerte, rígida pero ligera que hoy se conoce por su marca comercial: kevlar. Cuenta con la mitad de rigidez que el acero, y...