Una onda gravitacional es una ondulación en la forma del espacio y el tiempo. Conforme pasa la onda, esta extiende el espacio en una dirección, y lo comprime en la otra. El observatorio LIGO ha sido capaz de detectar...
La preocupación por la contaminación lumínica surgió en el ámbito astronómico, por la pérdida de calidad del cielo que perjudica las observaciones y que ha provocado incluso el cierre de observatorios históricos, como el de Monte Wilson en Los...
Juan Valderrama y Aguilar, un astrónomo aficionado de 17 años, describió en 1886 una de las primeras llamaradas solares registradas para la historia. Equipado con su pequeño telescopio, de tan solo 6,6 cm de apertura, dibujó el destello brillante...
Fue Stephanie Kwolek una química norteamericana, de ascendencia polaca, quien consiguió en 1965 encontrar una fibra fuerte, rígida pero ligera que hoy se conoce por su marca comercial: kevlar. Cuenta con la mitad de rigidez que el acero, y...
Imagen: Mina de litio en Silver Peak (Nevada) / SPACE IMAGES - Jet Propulsion Laboratory
El litio es un metal blando, con una densidad que es aproximadamente la mitad de la del agua. Se oxida muy rápidamente en contacto con...
Antes de que haya transcurrido la mitad del siglo XXI, el hombre habrá puesto un pie en Marte. Y no es desde luego una tarea fácil, sobre todo dado que lo que se persigue con este nuevo hito de...
La psicología moderna lleva décadas estudiando si existe el llamado “influjo de la luna”, si realmente hay conexión entre las distintas fases por las que pasa nuestro satélite en su ciclo y determinadas alteraciones del comportamiento humano, llegando incluso...
Agujeros negros, púlsares y todo tipo de rayos gamma emitidos por fenómenos astrofísicos son los elementos principales de estudio del telescopio Fermi, puesto en funcionamiento en 2008.
Los rayos gamma no llegan a la tierra porque son absorbidos por la...
Cuando hablamos de agujeros de gusano en el universo, no salimos del plano de las hipótesis. Se supone que son atajos por los que se puede llegar de un lugar del universo a otro, o incluso a otro universo,...
Cora, el prototipo fabricado por la empresa Kitty Hawk, será probablemente uno de los primeros coches que veamos volar como vehículo utilitario urbano.
Sabremos cuándo será y sabemos dónde ocurrirá: en Nueva Zelanda, antes de 2025, se pondrá en marcha...