Desde 1977, las sondas Voyager viajan al espacio exterior, y tardarán 40.000 años en llegar hasta la estrella más cercana. Incrustados en su estructura, llevan sendos discos de oro grabados con imágenes y sonidos que pretenden retratar la vida...
El estilo de montaje audiovisual conocido como estilo MTV, asociado a los videoclips, inhibe la frecuencia de parpadeo en los espectadores, frente a otros modos convencionales como el plano secuencia o los propios de las películas clásicas de Hollywood....
Decir que todo empezó con un discurso sería muy injusto, porque ese discurso se pronunció mucho después de que la carrera espacial lograra sus primeros éxitos, y mucho tiempo después de que los científicos empezasen a trabajar en la...
Pérdida de masa muscular, aumento de la presión craneal y hasta crecimiento de talla son algunos de los efectos de la ausencia de gravedad sobre los astronautas. Y según las teorías de Einstein, también se gana tiempo al viajar...
Imagen: Campo de refugiados de Zaatari, en Jordania / Digital Globe
Las catástrofes naturales y las guerras requieren de actuaciones urgentes, pero sobre todo efectivas, por parte de los equipos de emergencia que actúan sobre el terreno. La planificación de...
La misión 'InSight' de la NASA analiza el interior de Marte, mediante instrumentos sísmicos y sondas de calor, para estudiar el comportamiento geológico en el planeta rojo y poder comprender así la composición y evolución de los planetas rocosos...
Treinta fotografías con un tiempo de exposición de 10 minutos cada una de ellas, a través de un telescopio. En total, cinco horas, es lo que se invierte en tomar una de esas impactantes imágenes de una nebulosa o...
Los días en la Tierra no siempre han durado lo mismo, sino que en el cretácico superior, hace 70 millones de años, duraban como media hora menos. Se ha llegado a esa conclusión investigando el fósil de una almeja...
La mayor tormenta solar registrada de la historia se conoce como el evento Carrington, en honor al investigador que la detectó, y produjo en agosto de 1859. Produjo auroras similares a las boreales en latitudes muy poco frecuentes, incluyendo...
Los científicos siempre han tenido fascinación por las alturas, y no es en sentido metafórico, sino real. Las torres, los campanarios, han sido a lo largo de la historia escenario para muchos experimentos que tenían que ver con el...