domingo, marzo 26, 2023
Los científicos siempre han tenido fascinación por las alturas, y no es en sentido metafórico, sino real. Las torres, los campanarios, han sido a lo largo de la historia escenario para muchos experimentos que tenían que ver con el...
Lleva miles de años fascinando a la humanidad por su color azul intenso, por su dureza, que es casi la del acero, y por los sobrecogedores lugares en los que brota de las entrañas de la tierra. Hablamos de...
El científico Dennis Gabor inventó la holografía a mediados del siglo XX casi por casualidad, cuando probaba prototipos para mejorar las técnicas de visión del microscopio electrónico, y descubrió la forma en la que las interferencias entre haces de...
Los días en la Tierra no siempre han durado lo mismo, sino que en el cretácico superior, hace 70 millones de años, duraban como media hora menos. Se ha llegado a esa conclusión investigando el fósil de una almeja...
Maria Salomea Skłodowska-Curie es, probablementte, la mujer que más ha hecho por la mujer en la ciencia. Abrió caminos, aplicó nuevos enfoques al método científico, incorporando a la frialdad de las fórmulas, las ecuaciones y los datos una pasión...
Científicos de la Universidad de Cádiz han elaborado un sistema que documenta y analiza in situ los yacimientos existentes en el fondo marino para evitar su deterioro. Este procedimiento determina las condiciones físicas, químicas y biológicas que influyen sobre...
A apenas cuarenta kilómetros al sur de Chicago se encuentra el laboratorio nacional de Argonne. Un lugar realmente misterioso por las investigaciones que allí se han llevado a cabo durante más de sesenta años, y por otros elementos sorprendentes...
Las moscas cuentan con un complejo sistema de musculatura que hace que sea posible cambiar una dirección ante una posible amenaza en la mitad de tiempo de lo que dura un parpadeo humano. La ciencia lleva años investigando...
Treinta fotografías con un tiempo de exposición de 10 minutos cada una de ellas, a través de un telescopio. En total, cinco horas, es lo que se invierte en tomar una de esas impactantes imágenes de una nebulosa o...
Un tumor maligno se caracteriza por su capacidad de diseminarse por su entorno. Para que esto ocurra, las células del tumor deben adherirse al tejido que las rodea (principalmente colágeno) y ejercer fuerzas sobre él para propulsarse. Un estudio...

Síguenos

94SeguidoresSeguir
310SeguidoresSeguir