domingo, marzo 26, 2023
El periodista y sociólogo Malcom Gladwell revolucionó el mundo en 2008 con regla de las diez mil horas, que decía que una persona que dedicase ese tiempo, diez años, veinte horas a la semana a una actividad, se acabaría...
La psicología moderna lleva décadas estudiando si existe el llamado “influjo de la luna”, si realmente hay conexión entre las distintas fases por las que pasa nuestro satélite en su ciclo y determinadas alteraciones del comportamiento humano, llegando incluso...
La sonrisa es la expresión facial más reconocible. Los humanos somos capaces de identificarlas a más de 100 metros de distancia. La tercera parte de las personas sonríe más de 20 veces al día y menos de un 15%...
Cuando mentimos tendemos a utilizar un lenguaje más formal, a explicar los hechos de manera sencilla, pero adornándolos con palabras y con detalles innecesarios, y siempre en orden cronológico. Es el "lenguaje involuntario de la mentira" y se manifiesta...

La obediencia debida

Stanley Milgram, un psicólogo húngaro de origen hebreo, puso en marcha en la Universidad de Yale un polémico experimento para comprobar hasta qué punto las personas adultas eran capaces de infligir dolor a otras simplemente porque se lo ordenaban,...
¿Qué sucede en el cerebro cuando vemos gente hermosa? Los rostros atractivos activan partes de la corteza visual y un área adyacente que está especialmente programada para procesar objetos. Además, los rostros atractivos activan partes de los centros...
Desde la llegada a nuestras vidas de las tecnologías digitales, se han miultiplicado los métodos para aprender idiomas de forma rápida y autónoma. Uno de ellos, por ejemplo, es el ANKI, una aplicación que un sistema de repetición espaciada...
Una sucesión de notas en tres octavas diferentes unidas y a las que se aplica un incremento o descenso de volumen hacen a nuestro cerebro creer que se trata de una composición que asciende en escala permanentemente; hasta el...
Investigadores de las universidades de Granada y Jaén han relacionado las conductas violentas de los escolares con el concepto que tienen sobre sí mismos y su capacidad de empatizar, de modo que quienes se valoran y son capaces de...
Abraham Wald fue un matemático Era especialista en estadística, que participó en un programa científico militar durante la Segunda Guerra Mundial que trataba de mejorar la resistencia de los aviones que participaban en combates. Fue el primero en tener en...

Síguenos

94SeguidoresSeguir
310SeguidoresSeguir