Se descubrió accidentalmente a finales del siglo XVII, al mezclar arena y orina... y hoy es un elemento esencial en nuestra alimentación y para la agricultura.
Pero no es ilimitado. Las reservas mundiales podrían agotarse antes de 2050.
Lleva miles de años fascinando a la humanidad por su color azul intenso, por su dureza, que es casi la del acero, y por los sobrecogedores lugares en los que brota de las entrañas de la tierra.
Hablamos de...
Desde la década de los años 60 hasta hoy, en el mundo se ha multiplicado por 10 el uso de nitrógeno como fertilizante, para mejorar el rendimiento del suelo en cultivos de cereales, y esa es una de las...
La inteligencia artificial puede ayudarnos a evitar desperdiciar alimentos. Un sistema combinado de visión artificial y machine learning ya ha ayudado a ahorrar millones de euros a grandes cadenas de alimentación, con el consecuente beneficio ecológico que eso conlleva.
Odeuropa es un sistema para bucear en las colecciones digitales de patrimonio y descubrir los aromas clave de la Historia de Europa.
Y para ello han reunido a profesionales de la historia, historia del arte, la lingüística, la inteligencia artificial,...
Cuando se planifica una misión espacial, hay que planificar cada detalle. Incluso el que pueda parecer más insignificante. Y uno que no era insignificante, sino muy importante, cuando se lanzó la carrera hacia la conquista de la Luna fue,...
Escuchando la estridulación, que es como se llama el canto de los grillos, se puede determinar la edad del insecto o la temperatura ambiental.
Son algunas de las curiosidades de esta especie, muy presente también en la cultura popular.
Un consumo muy elevado de ácidos grasos omega 3 está asociado a niveles más bajos de triglicéridos en sangre, pero como contrapartida, produce un incremento del llamado "colesterol malo".
Ahora también sabemos que comer pescado reduce el riesgo de sufrir...
Los gases de efecto invernadero como el CO2 son nocivos para el planeta, para la atmósfera, para la vida. Y por tanto es necesario tratar de eliminarlos. Hasta ahora, la vía científica que habíamos explorado era la del cese...
En una isla entre el mar de Barents y el mar de Groenlandia, se encuentra la instalación que se conoce como la cúpula del fin del mundo, porque sería capaz de resistir explosiones de bombas de gran magnitud, terremotos...