Los días en la Tierra no siempre han durado lo mismo, sino que en el cretácico superior, hace 70 millones de años, duraban como media hora menos. Se ha llegado a esa conclusión investigando el fósil de una almeja...
Treinta fotografías con un tiempo de exposición de 10 minutos cada una de ellas, a través de un telescopio. En total, cinco horas, es lo que se invierte en tomar una de esas impactantes imágenes de una nebulosa o...
Decir que todo empezó con un discurso sería muy injusto, porque ese discurso se pronunció mucho después de que la carrera espacial lograra sus primeros éxitos, y mucho tiempo después de que los científicos empezasen a trabajar en la...
La misión 'InSight' de la NASA analiza el interior de Marte, mediante instrumentos sísmicos y sondas de calor, para estudiar el comportamiento geológico en el planeta rojo y poder comprender así la composición y evolución de los planetas rocosos...
La mayor tormenta solar registrada de la historia se conoce como el evento Carrington, en honor al investigador que la detectó, y produjo en agosto de 1859. Produjo auroras similares a las boreales en latitudes muy poco frecuentes, incluyendo...
Desde que en 1974 se descubriera el agujero en la capa de ozono, ha ido aumentando y disminuyendo por varios motivos. Las propias condiciones climáticas lo hacen expandirse y contraerse entre el tamaño aproximado de Europa y la Antártida....
Muy pronto, vigilar la exposición a los rayos ultravioleta a lo largo del día se podrá hacer de forma muy sencilla mediante pulseras que incorporan sensores impresos con una tinta invisible de polioxometalato que se colorea cuando incide este...
Cuando hablamos de agujeros de gusano en el universo, no salimos del plano de las hipótesis. Se supone que son atajos por los que se puede llegar de un lugar del universo a otro, o incluso a otro universo,...
La exploración del universo ha ido en paralelo de la investigación de las profundidades del océano.
Al mismo tiempo que la nave Ranger VII se estrellaba en la luna después de transmitir más de 4000 fotografías a la tierra, en...
Tales de Mileto fue el primero en referirse al fenómeno del magnetismo en el siglo VII antes de Cristo. Ya se hablaba entonces, en aquella región del mundo, de unas piedras que atraían a otras piedras y al hierro,...